lunes, 29 de julio de 2013

SERVICIO FUNERARIO

SERVICIO FUNERARIO

Para algunas familias es complicado tomar decisiones, sobre todo cuando se trata de los servicios funerarios a futuro, comprendemos que no es un tema deseado sin embargo, todos sabemos que es importante prevenir situaciones que en el futuro podrían afectarnos si no estamos preparados, la pérdida de un ser querido o del jefe de familia es uno de esos temas. 

 

A continuación compartimos 5 puntos a considerar en la contratación de un servicio funerario:


 

  1. No espere a que alguien en su familia esté enfermo. Las decisiones que se toman bajo presión, no siempre son las más útiles. El mejor momento para contratar un servicio de previsión funeraria es cuando se está sano, porque así puede darse la oportunidad de revisar con detalle sus opciones y pagar poco a poco mientras continúa disfrutando su vida.
  2. Se trata de cuidar el patrimonio familiar, no base su decisión sólo en el precio. ¡Claro que es un tema importante! Cuidar el dinero es parte de la previsión, pero debe considerar que normalmente lo barato puede salir caro ya sea porque se contrató un servicio poco adecuado a las necesidades de su familia, porque la calidad no es la que esperaba o la atención que recibe no es la que merece usted y los suyos.
  3. Al comparar precios, ponga mucha atención en lo que incluye y no incluye. El servicio funerario completo no se define sólo por un ataúd, cafetería y sala de velación, debe considerarse también el servicio, las características de la empresa, temas adicionales como criptas, nichos, etc.
  4. Ceda un poco de tiempo para conocer la empresa. Actualmente vivimos con mucha prisa, esto no nos permite conocer con detalle el tipo de empresa que estamos contratando, normalmente sólo firmamos y pagamos sin preguntarnos realmente si la empresa cuenta con la capacidad para ofrecer el servicio en el futuro, ¿qué tipo de instrumentos tiene para asegurar que el servicio será otorgado en el tiempo? Considérelo.
  5. Recuerde preguntar ¿Qué falta y qué es lo que sigue? Al momento de seleccionar una empresa funeraria, pregunte sobre los servicios que prestan para apoyar a las familias en trámites como: certificado de defunción, servicios de criptas, cremación y nichos, apoyo tanatológico, eventos especiales, entre otros. Conocer esta información le será de utilidad.


 

La planificación de un funeral es una decisión importante y puede conducir a una experiencia de sanación cuando se realiza con calma. En San Martín Grupo Funerario, encontrará servicios integrales desde la previsión funeraria, servicios en nuestros Parques Funerales y Funerarias, ofreciedo un buen servicio a tu alcance con calidez y profesionalismo.

 

EL PROCESO FUNERARIO CONSISTE EN:

a) Certificado de defunción

Qué es

El certificado de defunción es el documento oficial que acredita el fallecimiento de la persona.

Existen varias modalidades:
A) Certificados Positivos:
  • Extracto: Es un resumen de la información relativa al hecho del fallecimiento que consta en el Registro Civil. Puede ser de distintos tipos:
    • Ordinarios: Es el expedido en lengua castellana para aquellas comunidades autónomas cuyo único idioma oficial sea el castellano.
    • Internacional o plurilingüe: Es el destinado a surtir efecto en los países que hayan ratificado el Convenio de Viena de 8 de septiembre de 1976. Este certificado se expide en el idioma oficial de todos los países firmantes del citado convenio (España, Alemania, Austria, Bélgica, Bosnia, Croacia, Eslovenia, Francia, Italia, Luxemburgo, Macedonia, Países Bajos, Portugal, Suiza, Turquía, Serbia Montenegro).
    • Bilingüe: Siempre que se solicite un certificado en extracto en una Comunidad Autónoma que tenga su propio idioma oficial, éste será emitido en castellano y en el idioma oficial de la Comunidad Autónoma en el que se expida.
  • Literal: Es una copia literal de la inscripción de defunción, conteniendo todos los datos relativos a la identidad del fallecido y al hecho del fallecimiento.
B) Certificados Negativos: Acreditan que no está inscrito el fallecimiento de una persona en ese Registro Civil.


b) Tramitación o contratación del servicio funerario

De aquí se derivan dos situaciones:

1) Si usted tiene un contrato de previsión con alguna empresa funeraria, sólo tiene que comunicarse y contar con la documentación necesaria para que le brinden el servicio.

2) Si usted no cuenta con este tipo de contratación, puede contactar a la agencia funeraria de su preferencia, ya sea acudiendo a sus oficinas o solicitando que un asesor se desplace hasta su domicilio o al hospital.

 

c) Rescate del cuerpo y Traslado a la Agencia Funeraria

Es la labor que realiza la empresa funeraria de trasladar el cuerpo desde el lugar del deceso hasta la agencia funeraria dónde se llevará a cabo el servicio.

d) Arreglo Estético

El arreglo estético consiste en la preparación personal del cuerpo, esto incluye vestimenta y peinado.

 

e) Embalsamar

Se refiere al proceso que prolonga la conservación del cuerpo. Este procedimiento es opcional o puede ser dictaminado por el médico.

 

f) Traslado a la sala de velación

El cuerpo preparado es colocado en un ataúd y se traslada a la sala de velación que se le asigne.

 

g) Velación

Se lleva a cabo la velación familiar nocturna durante las próximas 12 horas.

 

h) Inhumación o Cremación

Al terminar la velación, se lleva a cabo la inhumación, ya sea en gaveta o fosa, o la cremación de los restos